lunes, 14 de noviembre de 2011

Los derechos y deberes de los niños


DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO Y NIÑA.
La familia es un grupo de personas que se receta y ama. La familia puede estar formada por la mamá, el papá, los hermanos, abuelas y abuelos, tíos y tías, primos y primas y por supuesto por ti.Los derechos son libertades individuales o sociales garantizados por la máxima ley, con el fin de garantizar protección y seguridad a todos los ciudadanos. En nuestro país estos derechos están en la constitución nacional.
Los deberes
son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad.
Todos los miembros de una sociedad niños, jóvenes adultos y ancianos, hombres y mujeres, tenemos obligaciones para cumplir, al igual que libertades para exigir. En nuestro hogar, escuela, barrios o urbanización, a cada instante de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y hacer valer nuestros derechos.

Salas Psicomotricidad


La sala de psicomotricidad es el lugar para saltar, trepar, subir, bajar, trepar, girar, correr, rodar, y para trabajar diversas áreas como:
• La percepción visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
• El esquema corporal: estructura corporal, postura y equilibrio, respiración y relajación, lateralización de las funciones.
• El cuerpo en movimiento: coordinación dinámica, perceptiva, organización espacial y estructuración espacio-temporal, el ritmo.
• La expresión corporal.
La sala de psicomotricidad debe reunir ciertas características:
• Ser un lugar cálido a temperatura ambiente
• Un ambiente acogedor, que incite al movimiento y al juego.
• Decorado pero no recargado.
• Bien iluminado pero debe tener la posibilidad de aumentar o disminuir la intensidad de la luz.
• Confortable.
• Grande y con espacio para el movimiento de los niños/as

La música y matematicas

La música puede ser beneficiosa en el aprendizaje de varias áreas, entre ellas el área de las matemáticas. Al parecer, los niños recuerdan fácilmente todo lo que han aprendido por medio de canciones.
Muchos CD que existen en el mercado han demostrado que es posible aprender cantando. Estos materiales utilizan melodías pegajosas y ejercicios que permiten que los estudiantes memoricen las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) de manera fácil y agradable.
Respecto a la multiplicación, las canciones enseñan las escalas generalmente por medio de los coros, por lo que los estudiantes además de aprender las tablas de multiplicar.

.http://www.dinosaurio.com/maestro/la-musica-y-las-matematicas.asp

martes, 8 de noviembre de 2011

Hábitos de higiene

La higiene corporal es muy importante tanto para la salud como para la imagen personal. Esta costumbre se adquiere desde pequeñitos y se aprende poco a poco con la práctica e imitando a los mayores.
A medida que la capacidad de nuestro hijo para coordinar movimientos aumenta, puede empezar a realizar acciones como frotarse o enjuagarse y es muy importante enseñarle los hábitos de la higiene diaria.
Nosotros debemos enseñarle desde sus primeros años los hábitos de higiene diarios como lavarse la cara por las mañanas, lavarse los dientes después de cada comida, o por lo menos al levantarse y al acostarse, lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño o de jugar con según qué cosas

Los Cinco Sentidos


Enséñales a tus alumnos los cinco sentidos de una manera divertida y creativa. Aquí te damos una buena idea.
Forra cinco cajitas con papeles de diferentes colores (puedes usar cajitas vacías de cereal o de jugos). Pega sobre cada caja una ilustración de la parte del cuerpo que representa a cada sentido (un ojo, una boca, un oído, una nariz, una mano).
Dentro de cada una de ellas coloca diferentes objetos que puedas utilizar para que tus alumnos experimenten con cada sentido. Por ejemplo: en la caja del olfato puedes poner un pequeño frasco de perfume, una raja de canela, una flor. En la del gusto, puedes colocar algunos dulces, chocolates o algunas rodajas de limón. Para el sentido del tacto, puedes utilizar pedacitos de lija o bolitas de algodón. En la cajita del oído, podrías poner granos de maíz, frijol o algo que produzca un sonido fuerte al agitarla. Finalmente para el sentido de la vista, podrías usar algún juguete como una pequeña lupa o un par de anteojos de plástico.


 recopilado:http://www.dinosaurio.com/maestros/los-cinco-sentidos.asp

Figuras Moldeables ( plastilina)

Una actividad muy divertida es crear diferentes figuras con plastilina, la cual es totalmente moldeable y suave para que los pequeños puedan crear diferentes formas con ella
El trabajar con este material ayuda a los niños a desenvolver de mejor forma su motricidad, además puedes aprovechar la oportunidad para familiarizarlos con los colores.
Los niños deben ser mayores de cuatro años, pues los menores aún suelen meterse cosas a la boca y podría ser peligroso.
Para que la actividad posea un fin que los motive más, realiza una exposición dentro del aula y divídelos por grupos. El primer grupo puede tener el tema de un zoológico, el segundo un circo y el tercero una granja. Pero todos deben tener un tema similar y que sea acorde a su edad y sus capacidades de conocimiento.
Para ayudarlos puedes proporcionarles imágenes de los diferentes animales que hay dentro de un zoo, un circo y la granja.
Verás que realmente se entretendrán y disfrutaran creando animales de diferentes colores y formas.

Las Figuras Geometricas

A continuación encontrarás una actividad ideal para enseñar a niños menores de 5 años, las figuras geométricas, de forma creativa y divertida.
Además permite trabajar en desarrollar los sentidos y habilidades motoras utilizando materiales específicos.
Trata de usar esponjas en forma de figuras geométricas y una botella con aplacador, rocía la pintura en las esponjas y guía a los pequeños a que pinten con ellas sobre pliegos de papel en blanco.

Debes explicarles el nombre de cada figura. Después pon a los niños a que hagan cada uno un dibujo usando el círculo, el cuadrado el rectángulo, etc.


recopilado:htt://www.dinosaurio.com/maestros/las-figuras-geometricas.asp


Aprendizaje sobre el Reciclaje


Es muy importante educar a los niños del buen uso de los recursos, tanto para ahorrar y optimizar su uso. Cada persona genera aproximadamente 1 kilo de basura al día (365 kg. por persona al año), donde la materia orgánica representa más del 40% del total de los desechos.
Con el papel se puede utilizar el recurso del reciclaje. Es una actividad educativa que aportara conocimientos y concienciara el buen uso del papel. Pero primero debes explicarles en que consiste el concepto de reutilizar y reciclar.
Reutilizar: es dar el máximo uso a un producto antes de considerarlo basura. Se puede reutilizar un producto para la misma función que fue concebido.

Reciclar: consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que pueden ser reutilizados como materia prima, por ejemplo: papeles, cartones, vidrios, materiales plásticos. El proceso de reciclar ahorra recursos naturales y energía.

La elaboración de papel reciclado es un proceso muy simple.
-agua: elemento fundamental en el proceso del recicladora.

-papel: cualquier papel de desecho, periódicos, embalaje, cartón, papel impreso, etc. siempre es mejor combinar varias texturas de papel.

-batidora: para triturar los trozos de papel podemos emplear una batidora de uso doméstico.
-recipientes: del tamaño que deseamos tener la hoja de papel.

-bastidor de madera. el molde y la forma se pueden fabricar o comprar. tan solo necesitamos unas maderas y una malla metálica. el molde y la forma son unos marcos rectangulares sencillos del mismo tamaño. el molde tiene una malla que lo recubre y la forma no tiene ninguna malla.



recopilado:http://www.dinosaurio.com/maestro/reciclaje.asp.

Aprendizaje de los titeres

Aunque los títeres surgieron para divertir y entretener, estos se han transformado en un poderoso recurso didáctico para la enseñanza, debido al interés y al impacto que causan en los niños.

Los títeres son de los pocos recursos que estimulan al mismo tiempo los tres canales de percepción: auditivo, visual y kinestésico, facilitando el aprendizaje.
Son un recurso válido y muy útil en el aula porque a través de ellos, el maestro puede explicar, enseñar, mostrar, evaluar, etc. No hay ningún otro arte que acceda con tanta facilidad a los niños, pues el títere no importa el personaje que sea, le habla de tú a tú, y por ser más pequeño que ellos, no sienten detrás la presencia de los adultos. Esto hacer surgir una enérgica empatía entre uno y otro.
recopilado:htt://www.dinosaurio.com/maestro/titeres-para-enseñar.asp

Aprendizaje de ,los rompecabezas

Los rompecabezas fueron inventados en 1762 por el londinense John Salisbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie.
Estos juegos de mesa también llamados “puzles”, son entretenidos y divertidos. Consisten en piezas generalmente planas que combinadas correctamente forman una figura, un objeto o una escena
En la actualidad se fabrican rompecabezas de diversos tipos y materiales, éstos varían en forma, tamaño y grados de dificultad basados en la cantidad y la forma de las piezas.
Los rompecabezas comunes son aquéllos que tienen piezas que se enlazan entre sí pero no tienen tablero. Aparte están los que tienen piezas que se insertan en un tablero, donde cada pieza tiene un orificio único.
En el ámbito educativo los rompecabezas son muy apreciados por sus aspectos motivadores y formativos. Se sabe que desarrollan ciertas habilidades y destrezas en los niños como la capacidad de análisis y síntesis, coordinación, visión espacial, motricidad, el pensamiento lógico y la creatividad, entre otros.

recopilado:http://www.dinosaurio.com/maestro/los-rompecabezas-elambito-educativo-asp.

lunes, 7 de noviembre de 2011

El cartel como Herramienta

El Cartel como herramienta de apoyo didáctico
Con el avance tecnológico surgen cada día nuevas herramientas didácticas, sin embargo, hay algunas que no pasan de moda, como "el cartel.

Este es un material gráfico que transmite un mensaje. Está integrado en una unidad estética formada por imágenes y textos breves de gran impacto. Su mensaje debe ser integral, es decir, debe percibirse como un todo, donde cada elemento armoniza, creando una unidad visual estética.

Las posibilidades pedagógicas en el uso el cartel son: consolidar el tema a difundir y presentarlo en forma clara y concisa. El cartel permite preparar con antelación gráficos o textos y permite llevar un orden de ideas.


Estas son algunas recomendaciones didácticas en el uso del cartel:

• Analizar y sintetizar la información que se va a presentar.
• Que por sí solo contenga y presente una idea clara y completa del tema a tratar.
• Que sea atractivo en su presentación gráfica.
• Su redacción no debe ser muy extensa.

• La percepción debe ser rápida y los textos cortos, directos y claros.
• Considerar las características del grupo, el nivel de aprendizaje, los objetivos de la temática a presentar y contenidos.
• No olvidar que los colores tienen su psicología, los azules son interpretados como fríos, los rojos como cálidos. Una combinación de colores armónicos se perciben de una manera más relajada, en cambio, la combinación de colores complementarios se observa más agresiva.
http://www.dinosaurio.com/maestro/el-cartel-como-herramienta-apoyo-didactico.asp

Consejos para el primer día de escuela


El primer día del nuevo año escolar es crítico para los maestros, sin embargo, con una planificación cuidadosa, causará una buena primera impresión y estará preparado para manejar situaciones inesperadas.

A continuación se presentan algunos consejos para la planificación del primer día de escuela.

• Dé la bienvenida a los estudiantes en la puerta y diríjalos a sus asientos.
Este simple acto asegura que los estudiantes entren al salón de clase de una manera ordenada y permite que usted tenga un contacto inmediato con cada estudiante.

• Preséntese a los estudiantes y aprenda sus nombres tan rápido como sea posible.
El saber los nombres de los estudiantes le permite a usted hacer una conexión personal. El llamar a los estudiantes por su nombre, le ayuda a construir relaciones positivas y le permite manejar rápidamente el mal comportamiento
recopilada:http://www.dinosaurio.com/maestro/consejo-para-el-primer-dia-escuela-asp

martes, 1 de noviembre de 2011

Como enseñar a escribir a un niño

Ayuda a los más pequeños a escribir sus primeras palabras
1.    Anima a tus hijos a dibujar desde pequeños.
Escribir no es otra cosa que dar forma a nuestro pensamiento, pero no hace falta saber escribir para representar nuestro pensamiento. Cuándo un bebé hace un dibujo, está poniendo en práctica su capacidad de abstracción, es decir, de dar forma a sus pensamientos. Anima a tus hijos a que pinten y dibujen desde antes de que empiecen a andar.
2.    2 Empieza por las vocales.
La escritura se compone de palabras, y éstas de letras, cada una de las cuáles representa un sonido. Cuando tus hijos empiecen a hablar, ayúdales a comprender que cada sonido se corresponde con una letra distinta. Empezar con las vocales suele resultar más fácil. Siéntate con tu hijo y traza con él las letras en un papel en blanco una y otra vez hasta que lo sepa hacer sólo.


Aprendedores Manipuladores

Los aprendedores manipuladores (que tocan las cosas) aprenden mejor moviendo y manipulando las cosas. Les gusta descubrir cómo funcionan las cosas y muchas veces son exitosos en artes prácticas como carpintería o diseño. Estos estudiantes representan el 50 por ciento de los estudiantes de secundaria y tienen dificultades aprendiendo en contextos tradicionales.

Aprendedores Auditivos

Los aprendedores auditivos tienden a deletrear fonéticamente (sonidos.) Ellos, algunas veces, tienen problemas cuando están leyendo porque no visualizan las cosas muy bien. Estos estudiantes aprenden escuchando y recuerdan los hechos cuando éstos son presentados en forma de poemas, cantos o melodías.
Conociendo el estilo de aprendizaje favorito de su niño, le ayuda a usted a interesarlo en nuevos materiales. Con esta información usted también puede aprender sobre cuál estilo necesita fortalecer su hijo, basado en la forma en que el material es presentado en la escuela. Solamente el 10 por ciento de los estudiantes de secundaria aprenden bien en forma auditiva, pero el 80% del proceso de enseñanza se efectúa auditivamente.

Aprendedores Visuales

Los aprendedores visuales aprenden mirando televisión. Ellos van a imágenes del pasado cuando tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente. Cuarenta y dos por ciento de estudiantes de secundaria caen en esta categoría.
Actividad: Deletree palabras de acuerdo a la capacidad de lectura de su niño. Después de deletrear la palabra, escriba la respuesta y consulte un diccionario para verificar la escritura y deletree la palabra en voz alta
recopilado htt://www.petiegifs.com/dibujos-infantiles-gifanimadohtm.

Estilo de Aprendizaje

El aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender nueva información. El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la información es procesada. Se centra en las fortalezas y no en las debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje. La mayoría de niños muestran preferencia por los siguientes estilos básicos de aprendizaje: visual, auditivo, o manipulador (que toca.) Es común la combinación de estilos de aprendizaje primario y secundario.

recopilado en la http://www.petiegifs.com/dibujos-infantiles-gifanimados.htm.