lunes, 14 de noviembre de 2011

Los derechos y deberes de los niños


DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO Y NIÑA.
La familia es un grupo de personas que se receta y ama. La familia puede estar formada por la mamá, el papá, los hermanos, abuelas y abuelos, tíos y tías, primos y primas y por supuesto por ti.Los derechos son libertades individuales o sociales garantizados por la máxima ley, con el fin de garantizar protección y seguridad a todos los ciudadanos. En nuestro país estos derechos están en la constitución nacional.
Los deberes
son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad.
Todos los miembros de una sociedad niños, jóvenes adultos y ancianos, hombres y mujeres, tenemos obligaciones para cumplir, al igual que libertades para exigir. En nuestro hogar, escuela, barrios o urbanización, a cada instante de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y hacer valer nuestros derechos.

Salas Psicomotricidad


La sala de psicomotricidad es el lugar para saltar, trepar, subir, bajar, trepar, girar, correr, rodar, y para trabajar diversas áreas como:
• La percepción visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
• El esquema corporal: estructura corporal, postura y equilibrio, respiración y relajación, lateralización de las funciones.
• El cuerpo en movimiento: coordinación dinámica, perceptiva, organización espacial y estructuración espacio-temporal, el ritmo.
• La expresión corporal.
La sala de psicomotricidad debe reunir ciertas características:
• Ser un lugar cálido a temperatura ambiente
• Un ambiente acogedor, que incite al movimiento y al juego.
• Decorado pero no recargado.
• Bien iluminado pero debe tener la posibilidad de aumentar o disminuir la intensidad de la luz.
• Confortable.
• Grande y con espacio para el movimiento de los niños/as

La música y matematicas

La música puede ser beneficiosa en el aprendizaje de varias áreas, entre ellas el área de las matemáticas. Al parecer, los niños recuerdan fácilmente todo lo que han aprendido por medio de canciones.
Muchos CD que existen en el mercado han demostrado que es posible aprender cantando. Estos materiales utilizan melodías pegajosas y ejercicios que permiten que los estudiantes memoricen las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) de manera fácil y agradable.
Respecto a la multiplicación, las canciones enseñan las escalas generalmente por medio de los coros, por lo que los estudiantes además de aprender las tablas de multiplicar.

.http://www.dinosaurio.com/maestro/la-musica-y-las-matematicas.asp

martes, 8 de noviembre de 2011

Hábitos de higiene

La higiene corporal es muy importante tanto para la salud como para la imagen personal. Esta costumbre se adquiere desde pequeñitos y se aprende poco a poco con la práctica e imitando a los mayores.
A medida que la capacidad de nuestro hijo para coordinar movimientos aumenta, puede empezar a realizar acciones como frotarse o enjuagarse y es muy importante enseñarle los hábitos de la higiene diaria.
Nosotros debemos enseñarle desde sus primeros años los hábitos de higiene diarios como lavarse la cara por las mañanas, lavarse los dientes después de cada comida, o por lo menos al levantarse y al acostarse, lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño o de jugar con según qué cosas

Los Cinco Sentidos


Enséñales a tus alumnos los cinco sentidos de una manera divertida y creativa. Aquí te damos una buena idea.
Forra cinco cajitas con papeles de diferentes colores (puedes usar cajitas vacías de cereal o de jugos). Pega sobre cada caja una ilustración de la parte del cuerpo que representa a cada sentido (un ojo, una boca, un oído, una nariz, una mano).
Dentro de cada una de ellas coloca diferentes objetos que puedas utilizar para que tus alumnos experimenten con cada sentido. Por ejemplo: en la caja del olfato puedes poner un pequeño frasco de perfume, una raja de canela, una flor. En la del gusto, puedes colocar algunos dulces, chocolates o algunas rodajas de limón. Para el sentido del tacto, puedes utilizar pedacitos de lija o bolitas de algodón. En la cajita del oído, podrías poner granos de maíz, frijol o algo que produzca un sonido fuerte al agitarla. Finalmente para el sentido de la vista, podrías usar algún juguete como una pequeña lupa o un par de anteojos de plástico.


 recopilado:http://www.dinosaurio.com/maestros/los-cinco-sentidos.asp

Figuras Moldeables ( plastilina)

Una actividad muy divertida es crear diferentes figuras con plastilina, la cual es totalmente moldeable y suave para que los pequeños puedan crear diferentes formas con ella
El trabajar con este material ayuda a los niños a desenvolver de mejor forma su motricidad, además puedes aprovechar la oportunidad para familiarizarlos con los colores.
Los niños deben ser mayores de cuatro años, pues los menores aún suelen meterse cosas a la boca y podría ser peligroso.
Para que la actividad posea un fin que los motive más, realiza una exposición dentro del aula y divídelos por grupos. El primer grupo puede tener el tema de un zoológico, el segundo un circo y el tercero una granja. Pero todos deben tener un tema similar y que sea acorde a su edad y sus capacidades de conocimiento.
Para ayudarlos puedes proporcionarles imágenes de los diferentes animales que hay dentro de un zoo, un circo y la granja.
Verás que realmente se entretendrán y disfrutaran creando animales de diferentes colores y formas.

Las Figuras Geometricas

A continuación encontrarás una actividad ideal para enseñar a niños menores de 5 años, las figuras geométricas, de forma creativa y divertida.
Además permite trabajar en desarrollar los sentidos y habilidades motoras utilizando materiales específicos.
Trata de usar esponjas en forma de figuras geométricas y una botella con aplacador, rocía la pintura en las esponjas y guía a los pequeños a que pinten con ellas sobre pliegos de papel en blanco.

Debes explicarles el nombre de cada figura. Después pon a los niños a que hagan cada uno un dibujo usando el círculo, el cuadrado el rectángulo, etc.


recopilado:htt://www.dinosaurio.com/maestros/las-figuras-geometricas.asp